“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” Con esas palabras inicia esa gran historia titulada “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha“, publicada entre 1605 (primer tomo) y 1615 (segundo tomo). Recuerdo que cuando estaba en la escuela, todos temían comenzar a leer los libros por lo extensos que se veían. Sin embargo, la narrativa es tan entretenida y graciosa que una vez se empieza a leerlos, es difícil dejarlos de lado antes de acabarlos. Se le considera el mejor trabajo literario escrito en la historia, y después de la Biblia, es el libro traducido en más idiomas.
La novela narra la vida de un pobre hidalgo (miembro de la nobleza) de supuesto nombre Alonso Quijano (llamado luego Quijote), que enloquece leyendo libros de caballerías (historias de hazañas de caballeros) y se cree que es un caballero medieval. Se coloca una armadura y monta su caballo para emprender con sus alocadas aventuras, siempre con mucha bondad y la intención de ayudar. Lo acompaña su cuerdo amigo y escudero Sancho Panza, quien monta un asno. Hay que ver en que líos se meten! Una de sus aventuras (o desventuras, dependiendo de quien la lea, jejejeje) más famosas lo es su lucha contra los molinos de viento, que dentro de su locura ha confundido con gigantes. Sancho por su parte, se la pasa diciendo refranes y tratando de que el Quijote no se busque problemas.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…
El español Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616) fue el autor, y se aseguró un lugar en la historia por la calidad y creatividad del Quijote y otros de sus trabajos. Sabías que Cervantes fue soldado? Estando en Italia se unió al servicio de la armada cristiana. Participó en la famosa Batalla de Lepanto, donde sufrió una herida en su mano que la dejó sin movimiento. Con el tiempo le llegaron a recordar como el ‘manco de Lepanto’.

Miguel de Cervantes Saavedra
Don Quijote de la Mancha ha sido una novela muy influyente para otros autores y artistas. Existen numerosas obras de arte que representan diversos episodios de sus aventuras. La novela también ha sido llevada a la televisión por medio de películas y hasta dibujos animados. Curiosamente, el humor de Cervantes se hace eterno, y las estupideces que hiciera el Quijote en su época, aun hoy día resultan graciosas y refrescantes. Les invito a darle una oportunidad al Quijote y les aseguro que no se arrepentirán.
Leave a Comment